A. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES
Miembros de la sección femenina de Falange Española junto a
Pilar Primo de Rivera, 20 enero 1950
“Un
tercer sistema, que es el que nace de la moral cristiana, de la historia y
tradición de los pueblos, o sea, el
régimen que nosotros hemos establecido. En él desaparece el Estado indiferente
ante las luchas de los hombres, en él desaparece la opresión y la explotación
del hombre por el hombre; el Estado organiza la sociedad con sus instituciones
naturales; el Estado encuadra a los españoles en las instituciones clásicas y
seculares: los municipios, que nos dejaron los romanos y sobreviven después de
veintiséis siglos como institución natural y asociación lógica de los hombres;
la familia, que constituye la organización humana y primera del individuo y,
por último, el sindicato, que en este mundo de complejidad de industrias y de
intereses, es el que asocia a los españoles en un interés común”.
Discurso de Francisco Franco pronunciado en Huelva, abril de
1943
“El oprobio de una escuela laica ha
terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España
resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que
murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron
rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el
ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria [...].
Primera. La reposición del Santo
Crucifijo marca la apertura del curso, que será rápida e inmediata.
Segunda. Además del retrato del
Caudillo, habrá en el salón de clase una imagen de la Virgen, con preferencia
de la Inmaculada, y en sitio preferente.
Cuarta.- A la entrada en la escuela
los niños saludarán con el tradicional "Ave María Purísima", siendo
contestados por el maestro: ‘Sin pecado concebida’ [...].
Sexta.- La ceremonia de colocar la
Bandera antes de empezar las clases y arriarla al terminar, mientras se entona
el Himno Nacional, es obligatoria para todas las Escuelas [...]”.
Séptima. Con el fin de cumplir el
precepto de oír misa los domingos, asistiendo los niños con sus maestros al
frente, acudirán a la iglesia en que la celebren las Organizaciones
Juveniles...”
Normas para la Escuela Primaria. 6 de
mayo de 1939. Año de la Victoria.
A. CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO FRANQUISTA: POLÍTICA EXTERIOR Y EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA
“Francisco Franco
Bahamonde, Caudillo de España, Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos
de la Nación:
Por cuanto las
Cortes españolas, como órgano superior de participación del pueblo en las
tareas del Estado, según la ley de su creación, han elaborado el Fuero de los
Españoles, texto fundamental definidor de los derechos y deberes de los mismos
y amparador de sus garantías;Vengo a disponer:
[…] Art. 2. Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al Jefe del Estado y obediencia a las leyes. […]
Art. 12. Todo
español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten a los
principios fundamentales del Estado”.
Art. 15. Nadie
podrá entrar en el domicilio de un español ni efectuar registros en él (...), a
no ser con mandato de la
Autoridad
competente.
Art. 16. Los
Españoles podrán reunirse y asociarse libremente para fines lícitos y de
acuerdo con lo establecido
por las leyes
(...).
Art. 18. Ningún
español podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que prescriben las
leyes. En el plazo
de setenta y
dos horas todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad
judicial (...).
Art. 33. El
ejercicio de los derechos que se recorren en este Fuero no podrá atentar a la
unidad espiritual,nacional y social de España [...]”.
Art. 35. La
vigencia de los artículos 12, 13, 14, 15, 16, y 18 podrá ser temporalmente
suspendida por el Gobierno
total o parcialmente mediante Decreto-Ley (...)”.
Fuero de los Españoles, BOE, 18 de julio de
1945
EL ESTADO FRANQUISTA: EVOLUCIÓN
POLÍTICA Y LEYES
LEY ORGÁNICA DEL ESTADO, Art. 6 (1967)
El Jefe del Estado es el representante supremo de la Nación;
personifica la soberanía nacional; ejerce el poder supremo político y
administrativo; ostenta la Jefatura Nacional del Movimiento y cuida de la más
exacta observancia de los Principios Fundamentales del Reino, así como de la
continuidad del Estado y del Movimiento Nacional; garantiza y asegura el
regular funcionamiento de los Altos Órganos del Estado y la debida coordinación
entre los mismos; sanciona y promulga las leyes y provee a su ejecución; ejerce
el mando supremo de los Ejércitos (…); vela por la conservación del orden
público (…); en su nombre se administra la justicia; ejerce la prerrogativa de
gracia; confiere, con arreglo a las leyes, empleos, cargos públicos y honores
(…).
OPOSICIÓN AL FRANQUISMO
ACUERDO POLÍTICO DEL CONGRESO DE MUNICH, 1962
El Congreso del Movimiento Europeo, reunido en Munich
los días 7 y 8 de junio de 1962, estima
que la integración, ya en forma de adhesión, ya de
asociación de todos los países a Europa,
exige de cada uno de ellos instituciones democráticas,
lo que significa en el caso de España (...)
lo siguiente:
1º La instauración de instituciones auténticamente
representativas y democráticas que garanticen que el gobierno se basa en el
consentimiento de los gobernados.
2º La efectiva garantía de todos los derechos de la
persona humana, en especial los de libertad personal y de expresión, con
supresión de la censura gubernativa.
3º El reconocimiento de la personalidad de las
distintas comunidades naturales.
4º El ejercicio de las libertades sindicales sobre las
bases democráticas y de la defensa por los trabajadores de sus derechos
fundamentales, entre otros medios por el de huelga.
5º La posibilidad de organización de corrientes de
opinión y de partidos políticos con el reconocimiento de los derechos de la
oposición. (...)
Jornada de protesta en la factoría Barreiros en Madrid,
años 60
No hay comentarios:
Publicar un comentario