Vistas de página en total

domingo, 3 de diciembre de 2023

ACTIVIDADES: Día de la bandera


En colaboración con la Fundación Blas Infante, el Centro de Estudios Andaluces pone a disposición de los centros escolares la aplicación digital ‘4D. Día de la bandera de Andalucía’ . Esta nueva herramienta educativa, de acceso libre destinada tanto al alumnado de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato está enfocada a explicar la relevancia histórica de la fecha del 4 de diciembre de 1977, así como el origen histórico de la bandera andaluza.  

https://www.museodelaautonomia.es/recursos-didacticos/4d-dia-de-la-bandera-de-andalucia


Los símbolos y su historia.

Esta sección está dedicada a la historia y significado de los símbolos de la Comuni- dad Autónoma de Andalucía: el himno, el escudo y la bandera.

https://www.museodelaautonomia.es/autonomia#tag-coleccion-28f


Proceso autonómico durante la Transición

El alumnado podrá conocer los diferentes hitos del proceso histórico hacia la consecución de la autonomía, desde la redacción de la Constitución de Antequera de 1883 a la ratificación en referéndum del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía en 2007.

https://www.museodelaautonomia.es/autonomia#tag-28f


Exposición digital"Clavada en la conciencia"

 Exposición digital sobre la vida y obra de Blas Infante.

https://sway.office.com/0jlSGPk5DAJy6CGb?ref=Link


Vídeos divulgativos sobre la Historia de los símbolos de la Fundación Centro de Estudios Andaluces y Canal Sur TV.

Vídeo de la Fundación Centro de Estudios Andaluces sobre el escudo de Andalucía (2021)

https://www.youtube.com/watch?v=Aa-gn4Di6r4

Vídeo de la Fundación Centro de Estudios Andaluces sobre la bandera de Andalucía (2021)

https://www.youtube.com/watch?v=3EX3v2vBbU0

Vídeo de CanalSurTV sobre el Himno de Andalucía (2021)

https://www.youtube.com/watch?v=SdbnK_ZGvLk



miércoles, 29 de noviembre de 2023

TEMA 4 . Posibles preguntas

 

 

 

a) ¿Con qué monarca comienza a reinar la casa de Borbón en España a comienzos del Siglo XVIII?

b) Explique las causas de la guerra de sucesión española

 

a)¿ Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los decretos de Nueva Planta?

b)Explique brevemente el contenido de los mismos y su importancia histórica

 

a)¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache?

b)Defina brevemente el concepto de despotismo ilustrado

 

a) ¿ Qué tratado pone fin a la guerra de sucesión?

b) Explique brevemente las consecuencias del mismo

 

a)¿Cómo se denominaron los tratados de alianza entre España y Francia durante el siglo XVIII?

b) Explique brevemente los principales problemas de la agricultura española en el Siglo XVIII

 

 a)¿Cuál es el nombre del primer rey de la dinastía de los Borbones?

b) Explique qué son y en qué consisten los Pactos de familia

 

a) ¿En qué siglo tiene lugar la liberalización del comercio con América?

b) Explique los intentos de reforma de la Hacienda Española con los primeros borbones.

 

a)¿ A qué siglo corresponde el movimiento de los novatores?

b) Explique brevemente en qué consisten las manufacturas

 

a) Bajo qué rey se produce la expulsión de los jesuitas en 1767

b) Explique las principales medidas adoptadas en relación con el comercio con América durante los reinados de los primeros borbones.

 

a) Qué monarca español constituye la expresión del despotismo ilustrado?

b) Explique qué son y en qué consistían las Sociedades económicas de amigos del País.

 

a) Qué monarca español constituye la expresión del despotismo ilustrado?

b) Explique en qué consistía el reformismo borbónico

 

a)¿ A qué siglo corresponde el movimiento de los novatores?

b) Explique las principales ideas de la ilustración

 

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España?

b) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado

 

a) ¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache?

b) Defina el concepto de despotismo ilustrado

 

 

a) ¿Qué rey firmó los Decretos de Nueva Planta?

b) Explique brevemente en qué consistieron dichos Decretos

 

a) ¿Con qué Tratado se pone fin a la Guerra de Sucesión española?

b) Explique brevemente las consecuencias de dicho Tratado

 

a) ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta?

b) Explique brevemente el contenido de los mismos y su importancia histórica

 

a) ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la Casa de Borbón a comienzos del siglo XVIII?

b) Explique las causas de la Guerra de Sucesión española

 

a) ¿Qué dinastía impulsó la creación de las Reales Fábricas en el siglo XVIII para el desarrollo industrial?

b) Explique brevemente las reformas económicas emprendidas por los monarcas ilustrados

 

a) ¿Qué nueva dinastía comenzó a reinar en España a comienzos del siglo XVIII?

b) Explique brevemente las causas de la Guerra de Sucesión española

 

a) ¿Qué tratado puso fin a la Guerra de Sucesión española?

b) Explique brevemente las consecuencias de dicho tratado

 

a) ¿Qué nueva dinastía comenzó a reinar en España con Felipe V?

b) Explique brevemente qué es el Despotismo Ilustrado, rasgo definidor de esta dinastía en el siglo XVIII

 

a) ¿Qué nombre reciben los decretos que abolen los fueros de los territorios de la antigua Corona de Aragón?

b) Explique brevemente las reformas en la Administración emprendidas bajo la dinastía borbónica a lo largo del siglo XVIII

 

a) ¿Cómo se conoce el modelo político del rey Carlos III?

b) Explique brevemente las medidas reformistas llevadas a cabo durante su reinado

 

a) ¿Qué dinastía impulsó reformas en la agricultura en el siglo XVIII?

b) Explique brevemente las medidas más relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de esta actividad económica

TEMA 4. ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO. APUNTES

 

 

Todos estos contenidos están en el libro en las páginas 96-98. No obstante aquí tenéis un posible modelo de apuntes basados en los contenidos citados en el libro. aquí se incluye el papel de la prensa periódica , que no es citado en el libro.

La Ilustración en España: proyectistas, novadores e ilustrados. Las Sociedades Económicas de Amigos del País

 La ilustración fue una nueva corriente de pensamiento caracterizada por la utilización de la razón para la comprensión de la realidad. Surgió en el Reino Unido a fines del siglo XIX, pero fue Francia su centro difusor.

 El pensamiento ilustrado carece de una teoría sistemática, aunque tuvo unas características doctrinales comunes:  predominio de la razón, autonomía del poder político, tolerancia religiosa, valoración de la educación etc… Aunque no era estrictamente un pensamiento revolucionario si cuestionaba el orden social existente oponiéndose a los privilegios y a la desigualdad legal.

La ilustración española hunde sus raíces en el Siglo XVIII con el movimiento de los novatores, un grupo de científicos, médicos y humanistas que mostraron su preocupación por el atraso científico español y por el predominio del escolasticismo en las universidades.

Escolasticismo: Principal corriente universitaria en el siglo XVIII que pretende integrar en un sistema ordenado el saber natural y el conocimiento religioso cristiano

A causa de la situación de las universidades, el pensamiento ilustrado español tuvo que difundirse a través de las nuevas instituciones. Destacaron las academias- como la Real academia de la Lengua (1713), la de la Historia (1735) o la de Bellas Artes (1752)- y las Sociedades Económicas de Amigos del País.

La primera fue creada por el conde de Peñaflorida en 1765 y a partir de 1775 se fueron creando Sociedades en muchas provincias. El objeto de las Sociedades era estudiar y determinar la situación de cada uno de los territorios en los que actuaban, fomentar la agricultura, el comercio y la industria, traducir y publicar libros extranjeros e impulsar la difusión de las ideas fisiócratas y liberales mediante conferencias tertulias, cursos o proyectos de reforma.

De todas las tareas que emprendieron fue la preocupación por la agricultura la fundamental, ya que consideraban el atraso agrícola como el mayor problema de la economía española. En consecuencia, criticaron sistemáticamente el régimen señorial, las formas de propiedad de la Iglesia, los mayorazgos o la propiedad comunal.

Bajo el reinado de Carlos III se produjo la eclosión de la generación ilustrada, que unió la tarea intelectual con la política como el conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes, Olavide , Cabarrús y Jovellanos que estudiaron y propusieron una serie de medidas para modernizar y racionalizar el estado y que dieron un fuerte impulso al reformismo borbónico.

No obstante, la Ilustración española fue un movimiento moderado y que apenas cuestionó el Antiguo Régimen.

El papel de la prensa periódica

En general en esta época los periódicos eran muy caros y solo estaban al alcance de una minoría, pero constituyó sin duda alguna una de las vías más importantes por las que entraron en España las ideas ilustradas y la ideología burguesa. Teniendo en cuenta que en esta época el 80 por ciento de la población era analfabeta, los lectores de "papeles periódicos" eran una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de la burocracia real, oficiales del Ejército y algunos sectores de la clase media como médicos, abogados, profesores y comerciantes.

La prensa del XVIII es un fenómeno fundamentalmente madrileño, andaluz, murciano, valenciano y zaragozano; En Madrid destacaron el Diario de Madrid o El Correo de Madrid aunque será el periódico El Censor el principal a la hora de difundir los valores enciclopedistas e ilustrados. En él escribían con sobrenombre algunos de los principales ilustrados como Meléndez o Jovellanos.

Esta prensa periódica contribuiría a difundir los ideales ilustrados hasta que tras la revolución francesa y al culpar a las ideas ilustradas de la misma se imponen la censura llevada a cabo por Floridablanca para evitar el contagio revolucionario. 

 El despotismo ilustrado

 Importante: elaborar definición personal del concepto de "Despotismo ilustrado", encarnado en España en Carlos III

El reinado de Carlos III constituye el ejemplo español de despotismo ilustrado. Como otros monarcas absolutos se mostró partidario de seguir algunas de las ideas progresistas y de la racionalización siempre y cuando no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta.

Carlos III accede al trono al morir sin descendencia su hermano Fernando VI, aunque ya reinaba en Nápoles desde 1739. A su llegada a España intentó aplicar un programa de reformas Para modernizar el país siguiendo los principios del despotismo ilustrado apoyándose en los principales ilustrados españoles que lo auxiliaron desde diversos puestos (el conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes, Olavide, Cabarrús, Jovellanos…)

Aún así tuvo que hacer frente a una fuerte oposición que derivaría en motines y revueltas como el de Esquilache y que tenía su trasfondo en el malestar popular por los precios y la carestía de alimentos, la oposición al excesivo poder de ministros extranjeros (Grimaldi, Esquilache.) y la resistencia de los privilegiados que veían menguar su poder con las reformas. Ante esta situación y tras la destitución del ministro Esquilache, frenaría sus reformas e iniciaría con más cautela el programa reformista ya con ministros españoles.

La política reformista ilustrada bajo Carlos III

Las reformas abordadas por los ministros ilustrados y apoyadas por el rey abarcaban todas las áreas:

-          Medidas legales para abolir algunos privilegios propios de la sociedad del Antiguo Régimen: Dignificación del trabajo industrial y artesanal  

-          Reforma de la educación: Se inició la reforma de los estudios universitarios y de las enseñanzas medias (estudios de San Isidro de Madrid), se fundaron las escuelas de artes y oficios, se impulsó la obligatoriedad de la educación primaria y se promovió la fundación de academias dedicadas a las letras y las ciencias

-          Reformas religiosas: Los ilustrados quisieron disminuir el enorme poder de la Iglesia. Carlos II acentuó el regalismo (defensa del poder del Estado frente a la Iglesia): expulsión de los jesuitas, supresión de tradiciones religiosas populares, limitación del poder de la Inquisición, etc.

-          Reformas militares: se estableció el servicio militar obligatorio; se reorganizaron la estructura y ordenanzas del ejército (1768), y se crearon las diferentes armas (infantería, artillería…)

-          Reformas institucionales: se limitaron al poder municipal, donde se introdujeron cargos electos (síndicos y diputados del común)

-                  Reformas económicas: El conjunto de medidas adoptadas fue amplio:

-    Se promovió el desarrollo agrícola: limitación de los privilegios de la Mesta, apoyo a las colonizaciones de nuevas tierras, impulso de proyectos de reforma agraria… 

-   Se aplicaron medidas liberalizadoras: libre circulación de cereales y vinos, liberalización comercial con américa, liberalización del proceso de fabricación, establecimiento de aranceles para defender la industria nacional de la competencia exterior 

-   Se estableció una moderación de la política impositiva y se intentó dar una mayor estabilidad del gasto público y para intentar aumentar la recaudación se crea la lotería Nacional (1763) y el Banco Nacional de San Carlos.

A pesar de la amplitud de las reformas, el despotismo ilustrado tuvo importantes limitaciones, ya que en el momento que afectaban a las estructuras del Antiguo Régimen los cambios se frenaban o paralizaban ante la oposición de los privilegiados.



Anexo: El Motín de Esquilache. Relaciones Iglesia-Estado

 

 

 Os pongo un apunte sobre este contenido enmarcado en las relaciones Iglesia -Estado. Más abajo os dejo unos apuntes sobre ese apartado que os pueden servir también  si aún no los habeis hecho.



Motín de Esquilache

Carlos III en el inicio de su reinado y apoyado en una serie de ministros italianos, había puesto en práctica un programa de rápidas reformas que pretendían modernizar el país y fomentar la liberalización del comercio. Algunas de ellas incluían la supresión de la llamada tasa del precio del trigo que fijaba unos precios máximos y que acabará provocando una subida de los precios por las malas cosechas y la importación de trigo siciliano. En el marco de protestas generales, la intención del Ministro Esquilache de implantar una Ley que prohibía las vestimentas tradicionales (sombreros y capas de ala ancha, que en ocasiones favorecían la delincuencia) deriva en un motín de la población en contra del Ministro. Carlos III accede a las peticiones de los amotinados, destituye a Esquilache y vuelve a fijar la tasa del trigo. Sin embargo, los jesuitas serán acusados de haber instigado las protestas populares, por lo que se les expulsa en 1767, confiscando sus bienes. Era un momento en que en el contexto europeo también estaban siendo expulsados de otros países, debido a los odios y enemistades que habían generado por su ideario y su concepción de la autoridad y el Estado que chocaba con la monarquía del despotismo ilustrado.


APUNTES

Las relaciones Iglesia-Estado

 Otra de las facetas de la política absolutista de los borbones fue el control de la Iglesia, que se había iniciado desde los Reyes Católicos. Esta práctica llamada regalismo, consistía en que los monarcas intervenían en algunos aspectos de la Iglesia.

La política regalista se inicia ya con Felipe V que reclamó el derecho a nombrar los cargos eclesiásticos y a recaudar las rentas de las sedes obispales vacantes. La firma del Concordato con la Iglesia en 1737 consiguió que aceptara algunas de sus pretensiones económicas. Con los sucesores de Felipe V se continúa con la política regalista. Durante su reinado Carlos III limitará y controlará los poderes de la Inquisición,  combatiendo ferozmente el intento de la Iglesia de constituir un poder dentro del Estado. En ese contexto hay que entender la expulsión de los jesuitas en 1767, una orden de enorme poder y probablemente instigadora del motín de Esquilache.  Seis años después el monarca español consiguió que el papa Clemente XIV suprimiera la orden de los jesuitas. Fue restablecida en 1814, pero los jesuitas serían expulsados de España dos veces más, en 1835, durante la Regencia de María Cristina de Borbón, y en 1932, bajo la Segunda República Española.

El llamado motín de Esquilache de 1766 se inició en Madrid y el desencadenante fue un decreto impulsado por el secretario de Hacienda, el «extranjero» marqués de Esquilache, que pretendía reducir la criminalidad y que formaba parte de un conjunto de actuaciones de renovación urbana de la capital —limpieza de calles, alumbrado público nocturno, alcantarillado—. En concreto, la norma objeto de la protesta exigía el abandono de las capas largas y los sombreros de grandes alas, ya que estas prendas ocultaban rostros, armas y productos de contrabando. El trasfondo del motín era una crisis de subsistencias a consecuencia de un alza muy pronunciada del precio del pan, motivada no solo por una serie de malas cosechas sino por la aplicación de un decreto de 1765 que liberalizaba el mercado de grano y eliminaba los precios máximos


DOCUMENTAL: El reinado de CARLOS III

 

 

En este documental se comentan distintos aspectos del reinado de Carlos III y cuestiones relacionadas con sus reformas o con el despotismo ilustrado.

 


DEMOGRAFÍA en el siglo XVII. REFORMISMO BORBÓNICO: Agricultura, industria y comercio. El despegue económico de Cataluña

 

 

 



DEMOGRAFÍA EN EL SIGLO XVII

Utilizando la información de la pag 99 del libro, realizar un breve apunte sobre la evolución demográfica, que deberá incluir las causas de la misma, mencionar los primeros censos de población pero a la vez dejar claro los rasgos demográficos propios del Antiguo Régimen

Este apartado está relacionado con este estándar de evaluación:

3.1. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior.

 

REFORMISMO BORBÓNICO: Agricultura

Aquí es importante mencionar los problemas de la agricultura española y  sus causas y como la situación provocaba frecuentes crisis de subsistencia. Para finalizar citar algunas  medidas que se intentaron poner en práctica y sus limitaciones ante la oposición de los privilegiados. En el libro está en la pag 99-100  

La cuestión de la agricultura y su estado será ampliamente tratada por la ilustración, que veremos en un apartado posterior.

En general debemos ser capaces de responder a esto:

3.2. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector.

 

REFORMISMO BORBÓNICO: Manufacturas  e industria

El problema de la limitación de la producción gremial lleva a los borbones a estimular una política mercantilista y a adoptar medidas para el desarrollo de las manufacturas. En el libro en la pag 100.

En este apartado , también debéis incluir un breve párrafo para responder a la pregunta:

 4.1. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.

 

REFORMISMO BORBÓNICO: Comercio

La situación y características del comercio en el siglo XVII aparece en el libro en las páginas 100-101. Lo más importante son  las medidas de revitalización del comercio americano ( eliminación sistema de flotas, liberalización del comercio americano etc..)

Entre este apartado y el anterior de la industria debemos ser capaces de responder a esto:

3.3. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América.

 

TEMA 4. MODELO POLÍTICO DE LOS BORBONES. DECRETOS DE NUEVA PLANTA. REFORMISMO BORBÓNICO: Relaciones con la iglesia y Refomas en el Ejército y la Armada

 

 

Cuestiones para elaborar los apuntes:

MODELO POLÍTICO DE LOS BORBONES

La llegada de los borbones al trono español supone un cambio en la organización y administración. Los borbones encarnan un nuevo modelo político más centralizador y uniforme y en el que aparecen nuevas instituciones y se reforman las anteriores

Tenéis los contenidos necesarios en las pag 92 y pag 93

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Se encuentran dentro de las reformas iniciadas por Felipe V pero tienen por si solos una importancia suma, ya que suponen el fin del distinto funcionamiento de las coronas de Aragón y Castilla, aunque obviamente pesa en esta medida el hecho de  que los territorios de Aragón no hubieran apoyado a Felipe V en la guerra de sucesión.

En el libro se mencionan en la pag 92, pero se proporcionan los  apuntes  aquí:

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

 Felipe V, mediante los Decretos de Nueva Planta(Valencia y Argón 1707; Mallorca 1715 y Cataluña 1716), abolió las instituciones políticas y las leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón e impuso las leyes y la organización político-administrativa de Castilla.

La causa de los Decretos de Nueva Planta está en la oposición de estos reinos a Felipe V lo que hace que estos Decretos se impongan por la fuerza pero también en otros aspectos como la intención de eliminar los fueros y libertades que impedían que estos reinos contribuyeran económicamente al esfuerzo económico español, obligando a Castilla a asumir un mayor peso económico, con el consiguiente sentimiento de agravio castellano.

En definitiva la llamada Nueva Planta trata de hacer valer una unidad política y administrativa coherente con el modelo absolutista borbónico que promueve la centralización. En Valencia, se llega a suprimir incluso el derecho civil

La Nueva Planta abolió las Cortes y consejos territoriales de los diferentes reinos de la Corona de Aragón, integrándolas en las de Castilla, que de hecho se convirtieron en las Cortes de España. A nivel económico suprimen todos los puertos secos y aduanas entre Castilla, Valencia, Cataluña y Aragón, fomentando el libre comercio entre estos territorios e igualando la moneda.  De esta manera todo el territorio de la monarquía española pasaba a tener un sistema de gobierno uniforme con la excepción de Navarra y las Provincias vascas, que por su apoyo a Felipe V pudieron conservar sus fueros



REFORMISMO BORBÓNICO: LAS RELACIONES CON LA IGLESIA

La relación con la Iglesia fue conflictiva desde el inicio del reinado de Felipe V,  ya que durante un tiempo el Papa llegó  apoyar al candidato Austria. Los contenidos relacionados con la conflictividad con la iglesia y especialmente el fomento de la política regalista  están tratados en la página 93. Continúa en la pag 94 citando otro conflicto muy importante , esta vez, con los jesuitas durante el reinado de Carlos III. Este contenido es necesario ampliarlo, para hacer referencia al origen del mismo ( el" Motín de Esquilache" ) Incluiré  un breve apunte del mismo en el blog para que lo incorporéis a vuestros apuntes. 

REFORMISMO BORBÓNICO : LA REFORMA DEL EJÉRCITO Y LA ARMADA

En la pag 94 tenéis perfectamente detallados los contenidos para que hagáis un resumen





DOCUMENTALES REINADO FELIPE V

 

 

Fin del reinado de Carlos II: en el siguiete video se analiza su reinado, interesando especialmente el final del mismo a partir del min 30  y 48 "




Podeis ver el acceso al trono y reinado de Felipe V en el siguiente documental de la serie "Memoria de España":




lunes, 20 de noviembre de 2023

TEMA 4. Guerra de Sucesión y consecuencias. Pactos de Familia y política exterior en el S XVIII

 



 Os inserto una breve clase orientado sobre los  primeros contenidos del tema. Abajo tenéis apuntes muy completos para usar y donde buscar en el libro el resto de información.





CAUSAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN

 Libro pag 90, dos primeros párrafos

 

LOS APOYOS A CADA BANDO EN LA GUERRA DE SUCESIÓN

Los apoyos internacionales

Felipe V: Francia , Baviera y otros aliados menores como el Duque de Mantua y el elector de Colonia

Archiduque Carlos : En 1701 se había firmado la Gran alianza de la Haya entre el Emperador , el Rey de Inglaterra y los Estados Generales con el finde evitar la Unión de Francia y España. A esta alianza se unen otros aliados menores como los príncipes de Hannover y Brandenburgo y otros. En 1702 la Gran Alianza declara la Guerra a Felipe V comenzando un conflicto internacional y a la vez civil. A pesar de que el rey francés Luis XIV había cedido Sacramento(Uruguay) a Portugal a cambio de no intervenir y de que había mediado para casar a Felipe V con Maria Luisa de Saboya con el fin de atraer a Saboya a la causa borbónica, en 1703 tanto Portugal como Saboya , junto con Dinamarca se unen a la Gran Alianza.

Los apoyos nacionales

Perfectamente explicado en la Pag 91 del Libro. Incluir una breve descripción de la guerra en la Península.

 

FIN DE LA GUERRA DE SUCESIÓN. TRATADO DE UTRECTCH: CONSECUENCIAS

El fin de la guerra se suscribe a través de tratados bilaterales la mayoría suscritos en 1713 por todos los contendientes siendo el fundamental el Tratado de Utrectch.  Austria firma con Francia el tratado de Rasttad aunque no reconoce las claúsulas de Utretch con España hasta el tratado de Viena (1725)

Consecuencias del Tratado de Utretch

- Felipe V rey de España

- Pérdidas territoriales españolas:

·         A los Habsburgo: Nápoles, Cerdeña, Milán, Luxemburgo y Paises Bajos

·         Saboya: adquiere Sicilia que cambiará posteriormente por Cerdeña

·         Inglaterra: Adquiere Gibraltar y Menorca y territorios franceses en Norte de África y Antillas

- Se mantiene la separación de las coronas de Francia y España ( Felipe V en la línea sucesoria como segundo nieto de Luis XIV, había renunciado a sus posibles derechos)

- A nivel económico Inglaterra es la gran beneficiada: obtiene el llamado Navío de permiso ( permiso para llevar un navío con  500 toneladas de mercancías, libres de aranceles de Inglaterra a Portobelo) y el llamado Asiento de negros ( 30 años de introducción de esclavos a razón de 4800 al año)  

- Inglaterra se convierte en la principal potencia marítima y militar

- El tratado de Utrectch supone el inicio de una política de equilibrio en Europa, tendente a eliminar el predominio de cualquier potencia sobre las demás

Consecuencias internas de la guerra de sucesión

En España supondrá un cambio drástico en la organización política y territorial de la administración, con la introducción del modelo borbónico y la sucesión de una serie de reformas en todos los ámbitos ( reformismo borbónico)

PACTOS DE FAMILIA Y POLÍTICA EXTERIOR ( S XVIII)

Es muy importante dejar claro que son los pactos de familia. Citar los tres pactos , reyes que los firman y sus contenidos y consecuencias.

Estos pactos en definitiva reflejan la política exterior de los primeros Borbones.

Todo ello está perfectamente explicado en la página 95 del libro. Utilizar la información para hacer los apuntes. Podéis usar el epígrafe que os pongo arriba.  

 

 

 

 


Tema 4. El Siglo XVIII. Reformismo borbónico e ilustración.

 

 

 

 Algunas posibles orientaciones para el estudio utilizando los antiguos indicadores

 

 

 Bloque 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).

Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: Una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia.

1. Analizar la Guerra de Sucesión española, como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional. CCL, CD, CAA.

1.1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.

1.2. Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1.3. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él.


Las reformas institucionales: el nuevo modelo de Estado; la administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-Estado.

2. Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica. CCL, CD, CMCT, CAA.

2.1. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.

2.2. Elabora un esquema comparativo del modelo político de los Austrias y el de los Borbones.

2.3. Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para sanear la Hacienda Real.

2.4. Describe las relaciones Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los jesuitas.

La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económico de Cataluña.

3. Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos, detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política económica. SIEP, CMCT.

3.1. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior.

3.2. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector.

3.3. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América.

4. Explicar el despegue económico de Cataluña, comparándolo con la evolución económica del resto de España y el caso de Andalucía. CCL, CMCT, CAA, SIEP.

4.1. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.


La Ilustración en España: proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del País; la prensa periódica. El fomento de las reformas en Andalucía, las nuevas poblaciones.

5. Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado y sus cauces de difusión. CCL, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC.

5.1. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

5.2. Razona la importancia de las Sociedades Económicas del Amigos del País y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración.




martes, 7 de noviembre de 2023

Tema 3. PREGUNTAS

 

 

 

BLOQUE 3

 

1

a)¿Qué sobrenombre recibieron los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?

b)Describe brevemente las principales características de la monarquía hispánica

2

a)¿Cuáles son los principales hechos de 1492?

b)Explica el concepto de Unión Dinástica aplicada a los reyes católicos y describe características generales de su monarquía a nivel interno e institucional.

 3

a)¿En qué siglo se produce la toma de Granada por los reyes católicos?

b)Describa brevemente porqué es importante en el mundo ese acontecimiento

a)¿Con qué tratado intentan los Reyes católicos cerrar el conflicto con Portugal ?

b)Explica brevemente la política exterior de los Reyes Católicos

a)¿Cómo se denomina a la población musulmana de los reinos hispánicos que se había convertido al cristianismo para permanecer en el país?

b)Explica las causas y consecuencias de la conquista de Granada

6

a)¿Cuál fue el primer monarca de la dinastía de los Austrias que gobernó España?

b)Describe los principales conflictos religiosos en el seno del Imperio Español con los primeros Austrias.

7

a)¿Qué tratado firmaron Castilla y Portugal para repartirse las zonas descubiertas?

b)Explica brevemente la Conquista de América en 1492

8

a)¿Qué rey estableció la capital en Madrid?

b)Describe las características generales de su reinado y el imperio que Hereda

a)¿Cuáles son los dos principales conflictos internos a los que se enfrenta Carlos I en su reinado?

b)Explica brevemente las ideas fundamentales de su monarquía y el principal problema externo al que se enfrentó.

 10

a)¿A qué conflicto interno relacionado con los moriscos deberá enfrentarse Felipe II en su reinado?

b)Explica este conflicto y aquellos otros conflictos internos que hayan existido en su reinado.

11 

a)¿En qué batalla naval en 1571 las tropas cristianas derrotaron al Imperio otomano?

 b)Comenta los principales problemas y conflictos en política exterior durante los reinados de Carlos I y Felipe II

12 

 a)¿Qué reyes llevaron a cabo la unión dinástica a finales del siglo XV?

b) Describa la expansión territorial llevada a cabo por dichos monarcas.

13 

a)¿Quién es el conquistador del Imperio Azteca?

b) Describa brevemente la organización territorial del territorio americano que se lleva a cabo en el Siglo XVI

 14

a)¿Qué nombre recibe la legislación desarrollada para gobernar los territorios americanos en el siglo XVI?

b) Explique brevemente las consecuencias para la población indígena de la conquista y colonización de los territorios americanos

 15

a) ¿Qué fórmulas de explotación para la utilización de mano de obra indígena se emplean en el territorio americano en el Siglo XVI?

b) Explica brevemente en qué consiste la revolución de los precios

16

a) ¿De qué rey fue valido el conde duque de Olivares?

b) Explica sus proyectos de reforma

17 

a) ¿En qué reinado tuvo lugar la batalla de Lepanto?

b) Explique brevemente la política exterior de la Monarquía Hispánica en ese reinado

18 

a) Cita uno de los validos del reinado de Felipe IV

b) Explique en qué consiste la figura del valido y la importancia que tuvieron en el siglo XVII

19 

a) ¿De qué monarca fue valido el Conde-Duque de Olivares?

b) Explique brevemente al menos dos hechos relevantes ocurridos entre 1640 y 1659 que evidenciaron la decadencia de la monarquía hispánica

20

a) ¿Qué monarcas iniciaron a finales del siglo XV la expansión atlántica?

b) Explique brevemente su política de expansión hacia el Atlántico y de control del norte de África

21

a) ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna?

b) Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y que pasó a la muerte del emperador

22 

a) ¿Qué dos monarcas de la Casa de Austria reinaron tras los Reyes Católicos durante casi todo el siglo XVI?

b) Explique brevemente las características de la hegemonía española en el mundo

23 

a) Cite el nombre de algún valido

b) Defina brevemente a qué se refiere el término “gobierno de los validos”

24

a) ¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

b) Explique brevemente qué se entiende históricamente por Reconquista

25

a) ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna?

b) Explique brevemente las características de la política exterior de dicho monarca

26

a) ¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

b) Explique brevemente la política exterior de dicho reinado

27

a) ¿Qué monarca del siglo XVI tiene que afrontar las sublevaciones de las “Comunidades” y las “Germanías”?

b) Explique brevemente los conflictos políticos más relevantes de la etapa de los Austrias Mayores (S. XVI) en la Península Ibérica

28

a) ¿Qué comunidades religiosas fueron expulsadas de Castilla y Aragón entre 1492 y 1502 respectivamente?

b) Explique brevemente la política de unidad religiosa de los Reyes Católicos

29

a) ¿En qué reinado tuvo lugar la derrota de la “Armada Invencible”?

b) Explique brevemente las diferencias de la política internacional de este monarca con la de su padre, Carlos I


Otras posibles preguntas de tipo "a"

a) ¿Bajo el reinado de qué rey se produce la expulsión de los moriscos?

a) ¿Quién era el valido de Felipe IV?

a) ¿En qué siglo logra Portugal la independencia definitiva de la Corona de Castilla?

a) Bajo qué reinado logra Portugal su independencia definitiva?

a) ¿ Qué tratado pone fin a  la guerra de los treinta años y supone la independencia de las provincias unidas de Holanda?

a) ¿Dentro de qué conflicto se produce la batalla de Rocroi (1643)?

a) Finalizada la guerra de los treinta años con la Paz de Westfalia, ¿ qué tratado pone fin a los conflictos con Francia?

Tema 3. El reinado de Felipe III

 

 

 

Os adjunto la clase virtual sobre el reinado de Felipe III y abajo apuntes sobre las dos cuestiones más importantes, para que hagáis una lectura y confeccionéis los vuestros propios:



El régimen de validos. El gobierno del duque de Lerma


La práctica del valimiento surge con los Austrias menores, probablemente influidos por la carga de gobierno, y por su propia incapacidad lo que les lleva a buscar un sistema que delegaba su poder en un ejecutivo unipersonal. 

Así, los válidos son ministros principales omnipotentes que gozaban de la amistad del monarca, lo cual constituía su distintivo de autoridad y su mérito principal para el cargo. Era un cargo no compartido y la procedencia social de estos válidos era de rango elevado, generalmente de la alta aristocracia.

Los válidos dirigían y controla todo el aparato político e intentaban por todos los medios consolidar su posición marginando al cuantos podían ejercer influencia en el monarca, fortaleciendo a su entorno extendiendo el patronazgo y clientelismo entre sus allegados, acaparando cargos y puestos clave, en un entramado que generaba gran corrupción e implicaba un ascenso social importante entre sus clientes.

A diferencia de los secretarios, el cargo del valido gozaba de mayor contenido político, manejaba los consejos y tenía absoluto control sobre los escritos y resoluciones del gobierno. El ascenso del valido comportó el declive del secretario, que era una figura clave en la administración, especialmente de Felipe II. A diferencia de los validos los secretarios eran generalmente burócratas sin ambición política y especialmente cualificados, cuya extracción social procedía de la pequeña nobleza.

Varias causas motivaron la caída del régimen de válidos o valimiento: la falta de institucionalización de su labor, el abuso de los instrumentos de gobierno que acababa marginando a los consejos, la imposición de sus intereses particulares por encima de los generales del reino y finalmente, la corrupción que desencadenaron la mayor parte de ellos.

Las características del valimiento se reúnen de manera ejemplar en la figura de Francisco Gómez de Sandoval y Rosas, marqués de Denia y elevado prontamente a la categoría de Duque de Lerma.

Amigo íntimo del rey, era escasamente acto o para el ejercicio del poder y a la edad de 45 años carecía de experiencia política. Lerma utilizará el poder para adquirir fortuna personal y conservarla.

Acumuló cargos importantes en la casa real monopolizando el acceso al monarca y reservando cargos secundarios para distribuirlos entre sus familiares y clientes y elegir una barrera frente a sus rivales. Con este entramado consiguió aislar al monarca de la influencia de sus opositores a la vez que favorecerá sin pudor alguno a sus parientes.

Ocupará el cargo durante 20 años en los cuales defiende una política de paz y de no intervención en los asuntos del norte de Europa, política deseable, pero que carecía de convicción moral al ser Lerma quien la propugnaba. Además, dejó pasar la oportunidad que ofrecía la paz para poner en práctica medidas de ahorro y reforma y, al contrario daba mal ejemplo con su extravagancia privada y despilfarro público.

Sus detractores empezaron a tomar fuerza a medida que aumenta el desgaste de su figura de cara a la opinión pública e incluso el propio rey comienza a la evidencia las deficiencias de Lerma y a constatar la insatisfacción existente en el país con su figura.

En un intento un desesperado de fortalecer su posición consiguió que Roma le designara para el cardenalato, pero al no mantener la confianza del rey se vio obligado a retirarse a sus propiedades de Lerma, al sur de Burgos, donde murió el 17 de mayo de 1625.

Al Duque de Lerma le sucede su propio hijo mayor, Cristóbal, duque de Uceda al que Lerma había promocionado, pero que a la postre se había convertido en un importante detractor.

Inicialmente uno tenga la misma delegación de poder que su Padre, y la intención del rey fue que los consejos no dependieran tan estrechamente de Uceda como habían repetido de Lerma.



Sin embargo, al poco tiempo, Uceda llegaría controlar el funcionamiento o de los consejos el nombre del rey, aunque su posición nunca estuvo tan claramente definida como la de Lerma. Carecía de dotes políticas y su régimen eran un tanto anodino, sin saber si realmente era un hombre de paja tras el que actuaban otros consejeros.




La expulsión de los moriscos y sus consecuencias socio-económicas

Durante el reinado de muy serio en empeoramiento de la economía y del nivel de vida en los años 1604 y 1605, hizo que se hiciera más acentuado el resentimiento existente contra los moriscos, cuyas expulsión suponía para muchos liberar a España de un grupo que desde hace tiempo se consideraba como enemigo nacional y a la vez defender la ortodoxia religiosa, reforzando el poder y prestigio castellanos.

El problema fundamental que planteaban los moriscos era el de la integración: seguía siendo un mundo aparte con su propia lengua y religión y una forma de vida que se basaba en la ley islámica. En Aragón y Valencia constituían de hecho un auténtico enclave del islam en España que se resistía a la cristianización y a la hispanización, con sus propios líderes y su clase dirigente.

El debate político se circunscribía a los grupos políticos de la iglesia y el estado. Algunos representantes de la iglesia como Fray Luis de Aliaga, el confesor real y los obispos de Tortosa y Orihuela salieron en defensa de los moriscos “bien dispuestos” y de los auténticos conversos. En cambio otros como Jaime Breda, fraile dominico o el más exaltado Juan de Ribera eran partidarios de la expulsión. En General este tipo de opiniones no era bien recibidas en Roma y no eran compartidas por gran parte del clero, que se mostraba partidario de una política de asimilación paciente, ni por la iglesia como institución que no tenía una opinión oficial.

También en los círculos del gobierno la opinión estaba dividida entre los que como Idiáquez reclamaban su expulsión total y los que veía como los ojos los argumentos del duque del infantado de una expulsión discriminada y no masiva.

Obviamente, los principales defensores de los moriscos eran la aristocracia de Aragón y Valencia en cuyas propiedades trabajaban como tendentes o vasallos, aunque otro grupo de propietarios de haciendas humorísticas, rentistas urbanos , el clero y órdenes religiosas que obtenían rentas muy bajas tenían interés en librarse de los tenentes moriscos para tener mayor rentabilidad de la tierra. La mayor parte de campesinos castellanos sentía envidia y resentimiento hacia sus rivales moriscos y los consideraba satélites de la aristocracia y terratenientes.

En la raíz del problema morisco había una cuestión demográfica. En vísperas de su expulsión la población morisca de España era de 319.000 personas de un total de ocho millones de habitantes, aunque no estaban concentrados de manera uniforme por toda la península. Más del 60% se hallaban concentrados en el cuadrante sur oriental de la península. A ello se añadía que su tasa de crecimiento o era mucho mayor que la de los cristianos y techo el rápido crecimiento de los moriscos de Valencia y Aragón no tardó en amenazar con restablecer el equilibrio de poder entre las dos comunidades y, tal vez, incluso de decantar la balanza a favor del islam.

Sin embargo, es difícil determinar las razones precisas de su expulsión y la decisión no parece que fuera consecuencia simplemente de la presión demográfica.

El nueve de abril de 1609, Felipe III aceptando la opinión del Consejo de Estado se decidió a expulsar a los moriscos de todo el conjunto de España, comenzando por Valencia. Aún con ciertas protestas de los terratenientes de Valencia o los de Aragón, la expulsión se llevaría a cabo y en general sin incidentes a excepción de algunas insurrecciones muy localizadas en Valencia, , sofocadas por los tercios y la milicia local.

En 1609 fueron expulsados la mayor parte de los moriscos y en los años siguientes se expulsará a rezagados y huidos de forma que para 1614 habían sido expulsados 275 000 moriscos en todo el país.

En su mayor parte se habían trasladado al norte de áfrica, a Marruecos, Orán, Argel y Túnez. Algunos también lo habían hecho a Salónica y Constantinopla. Se estima que tal vez fueron unos 10.000 los que consiguieron permanecer en España.

Sin duda la expulsión constituyó una pérdida de capital y mano de obra, pues a pesar de los reglamentos que lo entendían, los moriscos vendieron una gran parte de sus propiedades y se llevaron consigo el dinero obtenido de la relación, pero resulta imposible cuantificar esa evasión de capital.Lo que sí está constatado es que la pérdida demográfica fue significativa y que además muchos de ellos constituían un porcentaje importante de población activa lo que lleva aquí algunos profesiones si vieran especialmente afectadas por la escasez de mano de obra caso de la producción de seda, horticultura o el transporte y , en consecuencia por la elevación de los salarios ante la falta de mano de obra.

La expulsión supuso la suspensión de créditos hipotecarios otorgados a los moriscos y serían un nuevo golpe para las capas medias de la sociedad española y un nuevo desincentivo para la inversión en una agricultura descapitalizada.

Los grandes Señores de Valencia y Aragón en particular, verán mermadas sus fortunas con la expulsión de un número muy importante de sus vasallos, a pesar de las compensaciones que consiguen en forma de tierra y ventajas financieras para paliar esas pérdidas. 

La expulsión fue una medida decidida y ejecutada por Castilla y su repercusión fue desigual. Las mayores consecuencias se reflejarán en Aragón y Valencia. En Cataluña, en cambio, había pocos moriscos y no se verá prácticamente afectada.