Vistas de página en total

54686

miércoles, 12 de marzo de 2025

Propuesta de prácticas: Unidad temática 11

 

 “Hemos dicho que somos internacionales; que deseamos la abolición de la propiedad individual; que deseamos que los instrumentos de trabajo pertenezcan a las sociedades obreras y que deseamos la abolición del derecho de herencia; no debemos ser de ningún partido político, y si no, a vosotros todos delegados pregunto: ¿Sabéis que algún partido político haya dicho que aceptaba las ideas de la Internacional? Pues si no aceptan nuestras ideas, ¿con qué derecho pretenden que vayamos a ayudarlos? Y si ellos aceptan la emancipación social de los trabajadores, ¿por qué no vienen con nosotros?, ¿por qué no son internacionales? (…)

Por esto mientras la Asociación Internacional de Trabajadores no se encuentre en mayoría absoluta de votos para tomar parte en las elecciones, no debe tomar parte en las mismas aunque sólo sea para demostrar a los burgueses y a los explotadores nuestros que estamos organizados y contamos con más fuerzas que ellos. Yo deseo que la Internacional no tome parte directamente en la política de la clase media. (…)

Actas del Congreso obrero de Barcelona. (1870)



                                                                           Intervención de Pablo Iglesias en un mitin


Los accionistas más instruidos o más advertidos por las ventajosas prácticas extranjeras, se decidieron por la construcción de hornos altos alimentados por carbón de leña; y para afinación por el carbón de piedra, a la manera que lo hace la Inglaterra. Tropezose muy luego con el grave inconveniente de que la afinación por este combustible era más cara que por el carbón vegetal (...) La experiencia mostró que el hierro salía demasiado caro y aunque fuera mejor que el de Vizcaya y del extranjero, no podía competir con él en precio. ¿No hubiera sido entonces muy justa la pretensión de que se aumentaran los derechos de aquellos? Pues ni lo intentaron (.-..) El poco fruto El poco fruto de ensayos tan repetidos y dolorosos desalentó a los accionistas (...)

Más desgraciada aún que las ferrerías de la Concepción y la Constancia ha sido la del Pedroso(...) La chapa del Pedroso era de la mejor calidad pero no podía competir en el precio con la extranjera. Un aumento de los derechos bastaría para hacernos independientes de ella ...

GUTIÉRREZ, M. Mª.: Nuevas consideraciones sobre libertad absoluta de comercio, 1839.















No hay comentarios:

Publicar un comentario